Indicators in this domain assess the extent to which migrants have the same status as citizens in terms of access to basic social services such as health, education, and social security. It also describes the rights of migrants to family reunification, to work, and to residency and citizenship. The ratification of the main international conventions is also included within this domain.
Indicators in this category look at the extent to which migrants have access to certain social services such as health, education and social security. They also examine measures to ensure integration and access to work.
Indicators in this domain assess countries’ institutional, legal, and regulatory frameworks related to migration policies. Domain 2 also reviews the existence of national migration strategies that are in-line with development, as well as institutional transparency and coherence in relation to migration management. This domain also investigates the extent to which governments collect and use migration data.
Indicators in this category assess the institutional frameworks of cities for migration. This area also examines the existence of migration strategies consistent with development objectives, as well as institutional transparency and coherence in migration management.
This domain focuses on countries’ efforts to cooperate on migration-related issues with other states and with relevant non-governmental actors, including civil society organizations and the private sector. Cooperation can lead to improvements in governance by aligning and raising standards, increasing dialogue and providing structures to overcome challenges.
Indicators in this category focus on cities’ efforts to cooperate on migration issues with the national government as well as other cities and relevant non-governmental actors, including civil society organizations and the private sector.
This domain includes indicators on countries’ policies for managing the socioeconomic well-being of migrants, through aspects such as the recognition of migrants’ educational and professional qualifications, provisions regulating student migration and the existence of bilateral labour agreements between countries. Indicators equally focus on policies and strategies related to diaspora engagement and migrant remittances.
Indicators in this category assess cities’ initiatives in terms of international student mobility, access to the labour market and decent working conditions for migrant workers. Aspects related to diaspora engagement and migrant remittances are also included in this domain.
This domain studies the type and level of preparedness of countries when they are faced with mobility dimensions of crises, linked to either disasters, the environment and/or conflict. The questions are used to identify the processes in place for nationals and non-nationals both during and after disasters, including whether humanitarian assistance is equally available to migrants as it is to citizens.
Indicators in this category examine the type and level of readiness of cities to deal with aspects of mobility crises. The questions focus on the processes in place for citizens and non-citizens both during and after disasters, especially if humanitarian assistance is available for migrants and citizens.
This domain analyses countries’ approach to migration management in terms of border control and enforcement policies, admission criteria for migrants, preparedness and resilience in the case of significant and unexpected migration flows, as well as the fight against trafficking in human beings and smuggling of migrants. It also assesses efforts and incentives to help integrate returning citizens.
Indicators in this category look at the cities’ approaches to migrant safety as well as return and reintegration policies and the fight against trafficking in persons.
En esta instantánea, se ofrecen ejemplos de ámbitos bien desarrollados en las estructuras de gobernanza de la migración de la República de Panamá, así como de otros ámbitos con potencial para desarrollo adicional, según lo determinado en la evaluación de las seis esferas de los Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM). Dichas esferas comprenden los derechos de las personas migrantes, un enfoque de gobierno integral, las alianzas, el bienestar socioeconómico de las personas migrantes, la movilidad en situaciones de crisis y la migración segura, ordenada y regular.
Haga clic en los íconos en la rueda para explorar los principales hallazgos.
La iniciativa de los IGM es un programa para el análisis de políticas sobre la migración, dirigido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) e implementado con el apoyo de Economist Impact, la unidad de investigación económica de la revista The Economist. La iniciativa cuenta con el financiamiento de los Estados Miembros de la IOM.
Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:
- La Ley No. 177 de 2020 establece la gratuidad de los servicios de salud para todos los niños, niñas y adolescentes (NNA), incluyendo los NNA migrantes.
 - En 2021 el Ministerio de Salud publicó la Norma Técnica para la Atención en Salud Mental a Población Migrante y Refugiada en Panamá.
 - Las Estaciones Temporales de Recepción Migratoria, operadas por el Servicio Nacional de Migración, brindan servicios gratuitos de atención primaria en salud, alimentación y ayuda humanitaria a las personas migrantes.
 - En Panamá todos los NNA nacidos en el país pueden acceder a certificados de nacimiento. Desde 2021 el Tribunal Electoral habilitó la emisión de certificados electrónicos.
 
Áreas con potencial para un desarrollo adicional:
- Diseñar e implementar una política o estrategia para combatir los delitos de odio, la violencia, la xenofobia y la discriminación contra las personas migrantes.
 - Ampliar el acceso a la seguridad social a todas las personas migrantes.
 
Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:
- El Servicio Nacional de Migración (SNM), adscrito al Ministerio de Seguridad Pública, es responsable de ejecutar la política migratoria y velar por el estricto cumplimiento de la legislación migratoria.
 - En 2022, la Dirección General del SNM creó la Unidad Migratoria de Acción de Campo que tiene la función, entre otras, de recibir las denuncias presentadas ante el SNM.
 - El Consejo Consultivo de Migración es el mecanismo de coordinación interministerial en temas de migración. En 2021 Panamá creó uno nuevo: la Mesa Técnica Darienita para las Migraciones.
 
Áreas con potencial para un desarrollo adicional:
- Incluir al Ministerio de la Mujer como integrante del Consejo Consultivo de Migración.
 - Aumentar la frecuencia de las reuniones de dicho Consejo.
 - Elaborar una estrategia nacional de migración definida en un documento o manifiesto programático, sensible al género y que aborde la integración de las personas migrantes.
 
Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:
- Panamá forma parte de procesos consultivos regionales oficiales, como la Conferencia Regional sobre Migración, la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias y la Reunión Técnica Internacional sobre Movilidad Humana de Ciudadanos Venezolanos, entre otros.
 - Panamá mantiene memorandos de entendimiento relacionados con la migración con Colombia, Costa Rica, Cuba y Chile.
 - En octubre de 2023 Panamá y Costa Rica suscribieron un acuerdo para el paso expedito y ordenado de personas migrantes por la frontera de ambos países.
 - Tanto en la Mesa de Protección como en la Mesa Occidental para las Migraciones participan organizaciones de la sociedad civil.
 
Áreas con potencial para un desarrollo adicional:
- Involucrar formalmente al sector privado, a la diáspora panameña y a las comunidades de retornados en el establecimiento de la agenda y en la implementación de programas relacionados con la migración.
 
Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:
- El Decreto Ejecutivo No. 6 de 2023 permite que la personas con permiso de residencia temporal en calidad de estudiante puedan solicitar un permiso de trabajo por cuenta propia o ajena.
 - A través del Sistema Internacional de Integridad del Reclutamiento y del proyecto “Promoviendo el Reclutamiento Ético en la Industria Hotelera y del Turismo” (2020), Panamá promueve el reclutamiento ético de trabajadores migrantes.
 - El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral lanzó el trámite virtual del Permiso de Trabajo Temporal de Protección que facilita la regularización de las personas migrantes, permitiéndoles contribuir al mercado laboral formal.
 
Áreas con potencial para un desarrollo adicional:
- Garantizar el acceso a la educación universitaria para todos los estudiantes internacionales, en igualdad de condiciones que los nacionales.
 - Proporcionar oportunidades para que los estudiantes internacionales trabajen en el país después de graduarse.
 
Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:
- El Gobierno Nacional, mediante el Decreto Ejecutivo No. 251 de 2021, creó el Gabinete de Gestión Integral de Riesgos a Desastres para promover planes y programas de reducción integral de riesgos.
 - En 2022, el GIRD aprobó la Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo a Desastres (PNGIRD) 2022–2030 y el Plan Estratégico Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PENGIRD) 2022–2030.
 - Panamá cuenta con el “Manual de Gestión de Alojamientos Temporales” (2019), una guía práctica para la respuesta humanitaria en situaciones de flujos migratorios mixtos.
 
Áreas con potencial para un desarrollo adicional:
- Considerar la movilidad humana en las políticas nacionales ambientales y de cambio climático.
 - Incluir en la PNGIRD y en el PENGIRD medidas para hacer frente a los impactos de los desastres que causan desplazamientos.
 - Incluir cuestiones migratorias en las estrategias de recuperación.
 
Gobernanza de la migración: Ejemplos de áreas bien desarrolladas:
- En 2021, el Ministerio de Seguridad Pública creó la Unidad de Seguridad Fronteriza Humanitaria que opera como brazo humanitario del Servicio Nacional de Fronteras.
 - Panamá ha implementado actividades operacionales que tienen como objetivo minimizar los delitos contra las personas migrantes, como la Campaña Escudo (2023).
 - En 2022 el país aprobó el Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2022–2027.
 - Desde 2021, en la zona fronteriza con la República de Colombia, el Ministerio Público ha instalado unidades subregionales con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia para las personas migrantes.
 
Áreas con potencial para un desarrollo adicional:
- Desarrollar una política o estrategia para garantizar que la detención de las personas migrantes solo se use como medida de último recurso.
 - Establecer medidas específicas para combatir la explotación laboral de las personas migrantes.
 - Desarrollar sistemas, acuerdos o arreglos de cooperación formal con otros países, para rastrear e identificar a las personas migrantes desaparecidas dentro del territorio nacional.
 
2024 April